05 Nov ¿DE DONDE VIENE LA TRADICION DE LOS TRAJES DE FALLERO Y FALLERA?
¿DE DONDE VIENE LA TRADICION DE LOS TRAJES DE FALLLERO Y FALLERA?
¿De dónde surge la tradición de la indumentaria valenciana? ¿Alguna vez te lo has preguntado? Puede que lleves años vistiéndote de fallerx o viendo año tras año desfilar a todos los falerxs y realmente no sepas el porqué de esta tradicional indumentaria, como nos pasó a nosotros, tantos años siguiendo esta tradición y sin saber realmente el origen real de nuestra indumentaria.
Desde tintorería Beltrán hemos estado investigando para informaros sobre este tema y además hemos aprendido mucho y nos ha sorprendido su origen.
En el siguiente post desvelaremos el origen de la indumentaria más preciada y peculiar de valencia.
¡Comenzamos!
Como hemos dicho en algún otro post “traje de falllera” o “traje de fallero” no es el termino adecuado que se debe emplear a la hora de nombrar el vestuario empleado por los fallerxs si no que la manera correcta de referirse a ellxs debe ser “indumentaria tradicional valenciana”, aunque en este post hablaremos de ellos como coloquialmente decimos “traje de fallerx” .
Cabe destacar que en los comienzos de las fallas que aproximadamente seria en el siglo XVIII, las fallas eran un simple festejo en vísperas de san José, donde normalmente acudían en su mayoría hombres y además iban vestidos como cualquier otro día, esto siguió así hasta 1920 en el que aquí tiene un papel fundamental la mujer.
Pepita Samper, la primera representante de valencia, y ¿Por qué decimos que fue la primera representante? En aquellos años fue cuando se comenzó a hacer los concursos de belleza, que en aquel entonces se llamaban “señorita de España” pues aquí comienza la historia de los “trajes de fallera”.
Pepita Samper gano el concurso de belleza de España en 1929, para aquel evento acudió vestida con el “traje de labradora valenciana” (el vestido con el que acudió a la gala aún se conserva en el museo de la ciudad de valencia, aquel vestido fue la inspiración de otros “trajes de fallera” que se utilizaron posteriormente), además después de ganar este concurso realizo las funciones de las actuales falleras mayores que en el aquel entonces se le llamo reina fallera, después belleza fallera y finalmente adopto el nombre de fallera mayor de valencia a partir del año 1933.
Después de aquello se implanto una indumentaria específica para ellas, que como hemos dicho anteriormente se inspiró en el que llevo pepita Samper, es decir el “traje de labradora valenciana”, las primeras falleras mayores utilizaron un traje elegante y contemporáneo “traje de miss” para los actos más oficiales.
Al poco tiempo el “traje de miss” dejo de utilizarse y volvió a usarse el “tradicional” ya que hacia el año 1940 se generalizo el cargo de fallera mayor, también cabe destacar que el traje fue cambiando según la moda del momento.
¿Y qué paso con los hombres? ¿Cómo se vestían? ¿Mientras la moda de las mujeres iba cambiando, que ocurrió con ellos? Pues ahora es el turno de todos ellos.
Pasando a la indumentaria de los hombres cabe destacar que mientras las mujeres vestían sus espectaculares y trabajados vestidos los hombres usaban uno de calle, y cuando se hacía un acto oficial solían ponerse de traje y corbata y que los “trajes de saragüell y torrentí” los utilizaban solamente para cabalgatas.
Hasta principios de 1954 no apareció el “traje de fallero” como tal, que se decidió por la junta central fallera y que consistía en un traje negro (chaqueta corta de raso, camisa blanca, faja del color según el cargo que tenía el fallero, pantalones negros y “espardenyes”) al que se le llamo “traje de labrador de gala”, en los comienzos solo usaban este traje los miembros de la junta central fallera y pocos falleros, pero poco más tarde se obligó a los falleros que querían acudir a la ofrenda de flores a acudir con él.
Con el paso del tiempo fue obteniendo cambios propios de la moda además de adaptarlo para que todos los falleros pudiesen aspirar a tener uno de ellos, fue haciéndose más asequible para todos.
Por lo tanto, después de todo este tiempo tanto las mujeres como los hombres ya tenían su traje oficial para fallas, que por aquel entonces el franquismo quería ocultar las clases sociales y hacía que todos ellos vistieran por igual.
Pocos años más tarde las tendencias fueron cambiando y los fallerxs ya no querían los trajes oficiales, querían cambiar como la moda cambia cada año por lo tanto los “trajes de fallera” se fueron adaptando a la moda y los gustos de la temporada, aunque a la junta central fallera no le gusto demasiado, pero tuvo que aceptarlo al final.
Igual que los “trajes de fallera” cambiaron, con los hombres ocurrió lo mismo, el “traje de labrador de gala” dejo se utilizarse poco a poco y fueron apareciendo los de “torrentí y saragüell” y además surgió un nuevo traje que se componía con un pantalón largo de rallas, camisa y un chaleco.
Y asi, con todo esto acabamos de explicar la historia de los “trajes de fallerx” o mejor dicho “indumentaria tradicional valenciana”.